Ficha técnica
- Número de catálogo
- G01944
- Autor
- Francisco de Goya
- Título
- Devota profesion
- Fecha
- 1797-1799
- Serie
Caprichos [estampa], 70
- Técnica
- Aguafuerte, aguatinta y punta seca
- Soporte
- Papel verjurado ahuesado
- Medidas
- 208 x 167 mm [huella] / 273 x 194 mm [papel]
- Procedencia
- Ramón Menéndez Pidal; José Sánchez Gerona; Otto Gerstenberg (Berlín), post. 1922; colección privada, Europa; subasta Sotheby’s (Londres), 29 noviembre 1966, lote 131; Nicholas G. Stogdon (Nueva York) y Adrian Eeles, Artemis Fine Arts (Londres), c. 1987; Museo del Prado, 1990 [G01930 a G01946].
- Forma ingreso
Adquisición por el Ministerio de Cultura, para su adscripción al Museo del Prado, en la venta organizada por N.G. Stogdon Inc. y Artemis Fine Arts Limited, Resolución 29-1-1990.
- Referencias Catalográficas
Harris: 105.I.2
Verso: alegoría femenina, portadora de hoja de palma, exhibiendo corona de laurel, sobre pedestal con monograma “O.G.” (21 x 11 mm); marca correspondiente a la colección de Otto Gerstenberg [Lugt, 2785]. Estampada con tinta parda cerca del margen inferior izquierdo del verso de la estampa, en el interior de la marca de la huella.
Verso: marca de torreón (5 x 3 mm), en el ángulo inferior derecho, invertida, estampada en tinta negra.
L. Delteil, Goya, vol. XIV de Le peintre graveur illustré (XIXe et XXe siécles), París, 1922. Reed. Nueva York: Collector editions–Da Capo Press, 1969, n. 107. —Prueba antes de letra [Col. Sánchez Gerona, antigua col. Menéndez Pidal]. Estampas de edición sin biselar. Estampas de edición biseladas, posteriores a 1856—.
T. Harris, Goya: Engravings and Lithographs, 2 vol.; vol. II, Catalogue Raisonné, Oxford: Bruno Cassirer, 1964, p. 147-148, n. 105. —Aspectos técnicos. I.2. Prueba de estado con aguatinta [ant. Col. Sánchez Gerona]. II. Pruebas anteriores a la 1ª edición. III. Doce ediciones divididas en dos grupos: 1ª a 3ª; 4ª a 12ª. Dibujo preparatorio y comentario del Prado—.
Francisco de Goya. Los Caprichos. Twenty Working and Trial Proofs. An early copy of the First Edition and A new Census of Working and Trial Proofs and their locations, Nueva York: N. Stogdon, Londres: Artemis Fine Arts, 1987, n. 18. —Prueba antes de letra. Referencias bibliográficas. Procedencia. Exposiciones. Censo de pruebas. Aspectos técnicos. Comentario del Prado—.
J. Wilson-Bareau, Goya: la década de los Caprichos. Dibujos y aguafuertes, Madrid: Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1992, p. 100-103. —Grupo temático “diabluras y brujerías”. Álbum B, 56, Dibujo preparatorio: Sueño, 3. Primera edición, anterior a correcciones ortográficas, Brooklyn Museum. Proceso creativo—.
J. Vega, Museo del Prado. Catálogo de estampas, Madrid: Museo del Prado, 1992, p. 78, n. 307. —Ficha catalográfica de la prueba antes de letra—.
J.M. Matilla y J. Blas, Os Caprichos de Goya. Desenhos e Gravuras do Museu do Prado e da Calcografia Nacional de Espanha, Lisboa: Fundaçao Centro Cultural de Belem, 2001, p. 127-129. —Análisis del proceso creativo. Prueba antes de letra—.
1999-2000. Madrid. Museo Nacional del Prado. Francisco de Goya. El proceso creativo de los Caprichos.
2001. Lisboa. Centro Cultural de Belém. Os Caprichos de Goya. Desenhos e Gravuras do Museu do Prado e da Calcografia Nacional de Espanha.
Grabado en la lámina de cobre: “Goya”.
En el recto, ángulo superior derecho de la huella, a lápiz: “70”. En el verso, mitad inferior, a lápiz compuesto, anotación reciente: “# 307 / G-1944 / N.A 2245”. También en el verso, margen inferior, a lápiz: “Ex-Gerona”.
DIBUJO PRELIMINAR
Álbum B, 56
1794-1795
Tinta china a pincel
237 x 150 mm
Inscripción con tinta china a pincel: “56 // Brujas”. Con tinta de bugalla: “à bòlar”
GW 416 // G I 61
National Gallery of Art, Woodner Family Collection, Washington, D. C, 1991.182.10b (DR)
DIBUJO PREPARATORIO
Sueños, 3, Museo del Prado, D04392(r)
DIBUJO PREPARATORIO
Sueño de brujas, Museo del Prado, D04392(v)
LÁMINA
Cobre, recubrimiento electrolítico de acero, 210 x 166 mm, 580.21g
Calcografía Nacional, Madrid, 3496
PRIMERA EDICIÓN
Museo del Prado, G02158
OTROS EJEMPLARES EN EL MUSEO DEL PRADO
4ª ed., G00739 [donación de los herederos de Tomás Harris]