Ficha técnica
- Número de catálogo
- ODG011
- Autor
- Francisco de Goya
- Título
- Carta a Martín Zapater de diciembre de 1782
- Fecha
- [Diciembre de 1782]
- Serie
Cartas a Martín Zapater
- Técnica
- Pluma, tinta parda
- Soporte
- Papel verjurado
- Medidas
- 205 x 151 mm [pleg.]
- Asunto carta
Mención a la delicada salud de Josefa Bayeu tras haber abortado. Incapacidad temporal de su mujer para atender un pedido de Joaquina Alduy. Deseo de Goya de recibir turrones aragoneses por Navidad y un perro de caza
- Procedencia
- Colección Casa Torres, Madrid; colección Marquesa Vda. de Casa Riera, Madrid; Museo del Prado, 1976 [ODG001 a ODG058].
- Forma ingreso
“Adquisición 58 cartas de Goya, a la Marquesa Vda. de Casa Riera, Dña. Blanca de Aragón y Carrillo de Albornoz”, 1976. Documentación: Caja 109, Leg. 13.13, Exp. 18.
Transcripción
Querido Martín, he recivido la tuya con el mayor gusto y mucho mas por saber que an sido las cosas de el gusto de la tia y tuyo. Tengo la nobedad de tener a mi Muger en la cama bastante indispuesta que á nuebe dias que mal pario, y me encarga que le digas a tu tía que apenas se lebante de la cama le ara las diligencias de el baquero a la ynglesa y que pierda cuydado que mejor lo ara eso que coserme una camisola. Líbrame mil reales por si acaso; y dejate estar de cuentos que aunque no as sido para enbiarme unas turrrrrrronas ni turrrrrroooones, ni los pasteles de Tordelllllaaas, no ynporta ni tanpoco el perrrrro nada nada nada nada ya no me acuerdo lo que decia, pues me estan ablando al mismo tienpo, con que nada mas por aora.
Memorias a todos y a [dibujo de un ojo, una oreja y una boca sacando la lengua] a Dios tuyo de beras
Juanito el de la boda alias balcones azules.
Mi querido [dibujo de una escopeta de dos cañones]
M. Águeda y X. de Salas (ed. lit.), Cartas a Martín Zapater. Francisco de Goya, Madrid: Istmo, 2003, n. 35.
R. Andioc, “Algunos dibujos de las cartas de Goya a Zapater (y otras cosas)”, en Goya. Letra y figuras, Madrid: Casa de Velázquez, 2008, p. 119-143.
En el margen superior del recto de la hoja, a pluma, tinta de bugalla, las siguientes sumas y resta: “59+16 = 75 / 27+20+12 = 59-2[0] = 39 / 39+36 = 75”. En el ángulo superior derecho del recto, a lápiz verde: “36”. En el margen superior izquierdo de la última página datación del siglo XIX, a pluma, tinta china: “debe de ser 1786”.