Ficha técnica
- Número de catálogo
- ODG076
- Autor
- Francisco de Goya
- Título
- Carta a Martín Zapater de 20 de abril de 1785
- Fecha
- 20 de abril de 1785
- Serie
Cartas a Martín Zapater
- Técnica
- Pluma, tinta de bugalla
- Soporte
- Papel verjurado
- Medidas
- 205 x 148 mm [pleg.]
- Asunto carta
Agradecimiento por el regalo del perro de caza. Inicio de las gestiones para la venta de una escopeta de Zapater y encargo de otra con un cañón indicado. Alusión al proceso del hermano de Alejandro Ortiz y anuncio de estar siendo tramitado por Vicente Bermúdez, secretario del conde de Floridablanca
- Procedencia
- Martín Zapater, Zaragoza; Francisco Zapater y Gómez, Zaragoza, 1803; Pedro Vindel (?), Madrid, 1906; Jacques Rosenthal, Munich, 1915; August L. Mayer (?), Munich; R.C. Pearson, Cambridge (Reino Unido), 1922; Antonio Rodríguez-Moñino, Madrid; María Brey, viuda de Rodríguez-Moñino, Madrid, 1970; Ministerio de Cultura, Museo del Prado, 2000 [ODG061 a ODG064, ODG066 a ODG101].
- Forma ingreso
“40 cartas de Goya”, subasta Sala Finarte, Madrid, 31 de mayo de 2000, adquisición por el Ministerio de Cultura, adscripción al Museo del Prado.
Transcripción
Madrid 20 de Abril de 85
Querido Martín. No me puedo consolar de que te ayas tu pribado de un perro tan bueno por enbiarmelo a mi y si aora estubiera por [tachón] acer no lo consentiria por ningun caso pues me durara mucho el sentimiento y ygualmente te lo aprecio.
Quedo enterado lo de la escopeta y en bendiendola me diras como quieres el cañon, y aun que no se benda te lo mandare acer cuando quieras, de lo de Ortiz nada he sabido sino que me dijo que abia ablado del asumto Bermudez.
Tratare al perro como de quien biene y a Dios
tu Paco de Goya [rubricado]
Querido Martín
M. Águeda y X. de Salas (ed. lit.), Cartas a Martín Zapater. Francisco de Goya, Madrid: Istmo, 2003, n. 65.
A. Ansón Navarro, “Revisión crítica de las cartas escritas por Goya a su amigo Martín Zapater”, Boletín del Museo e Instituto “Camón Aznar”, LIX-LX (1995) 259-261.
Dos circunferencias concéntricas inscribiendo un corazón traspasado con una flecha, en la corona “SILVESTRE”, circunferencias enmarcadas por motivos ornamentales a modo de palmas, 83 x 71 mm; marca de agua perteneciente al molino papelero de Francisco Silvestre, activo en Alcoy (Alicante) a comienzos de la década de 1780.
En el ángulo superior derecho del recto de la hoja, a lápiz: “1785 / Abril / 20 / M-11”. En el ángulo superior izquierdo de la primera página, a lápiz: “12 [encerrado en un círculo] Salas 45”.