Ficha técnica
- Número de catálogo
- D04292
- Autor
- Francisco de Goya
- Título
- Capean otro encerrado
- Fecha
- 1814-1816
- Serie
Tauromaquia [dibujo], 4
- Técnica
- Sanguina
- Soporte
- Papel verjurado ahuesado
- Medidas
- 189 x 297 mm
- Procedencia
- Javier Goya, Madrid, 1828; Mariano Goya, Madrid, 1854; Valentín Carderera, Madrid, c. 1861; Mariano Carderera, Madrid, 1880; Museo del Prado, 1886.
- Forma ingreso
“Colección de dibujos originales de Goya, propiedad de Mariano Carderera”, adquisición por la Dirección General de Instrucción Pública, adscripción al Museo del Prado [RO 12-11-1886]. Documentación: Caja 106, Leg. 13.03, Exp. 11.
- Referencias Catalográficas
Gassier-Wilson: 1156
Sánchez Cantón: 211
Gassier: II 243
P. d’Achiardi, Les dessins de D. Francisco Goya y Lucientes au Musée du Prado à Madrid. 1ère livraison (Les Caprices), Roma: D. Anderson, 1908, il. CIX.
L. Delteil, Goya, v. XV de Le peintre graveur illustré (XIXe et XXe siécles), París, 1922. Reed. Nueva York: Collector editions–Da Capo Press, 1969, n. 227.
A.L. Mayer, Francisco de Goya, trad. M. Sánchez Sarto, Barcelona: Labor, 1925, p. 231, n. 186.
F.J. Sánchez Cantón, Guías del Museo del Prado. II. Sala de los dibujos de Goya, Madrid: Museo del Prado, 1928, n. 211.
E. Lafuente Ferrari, “Ilustración y elaboración en La Tauromaquia de Goya”, Archivo Español de Arte, XVIII (1946) 185, 188-189.
F.J. Sánchez Cantón, Los dibujos de Goya reproducidos a su tamaño y su color. Tomo I, Estudios para Los Caprichos, Los Desastres de la guerra, La Tauromaquia y dibujos no grabados, Madrid: Museo del Prado, 1954, n. 154.
E. Lafuente Ferrari, La Tauromaquia: les 33 eaux-fortes du tirage original suivies de 11 planches inédites, avec 15 épreuves d’état, 42 esquisses préparatoires et 7 dessins et gravures divers, París: Le Club Français du Livre, 1963, n. 4.
P. Gassier y J. Wilson-Bareau, Vie et oeuvre de Francisco de Goya, comprenant l’oeuvre complet illustré, Friburgo: Office du Livre, 1970. Ed. en español, Vida y obra de Francisco Goya: reproducción de su obra completa, pinturas, dibujos y grabados, Barcelona: Juventud, 1974, n. 1156.
E. Lafuente Ferrari, La Tauromaquia, Barcelona: Gustavo Gili, 1974, p. 10-11.
P. Gassier, Dibujos de Goya. Estudios para grabados y pinturas, Barcelona: Noguer, 1975, p. 336-337, n. 243.
E. Lafuente Ferrari, Goya: dibujos, Madrid: Sílex, 1980, n. 48.
J.M. Matilla y J.M. Medrano, El libro de la Tauromaquia. Francisco de Goya. La fortuna crítica. El proceso de creación gráfica: dibujos, pruebas de estado, láminas de cobre y estampas de edición, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2001, p. 46-48, [127].
[J.M. Matilla], “Estampa 4. Capean otro encerrado”, en Tauromaquia. Francisco de Goya, Barcelona: Planeta, 2006, p. 126-128.
Dibujo preparatorio para Tauromaquia, 4, Capean otro encerrado
Gran marca de agua, rectángulo central con colmena sobre pedestal y letra “HONIG”, amplia bordura con motivos ornamentales de carácter vegetal, volutas de hojas y flores, y remate en flor, en la base iniciales “J H & Z”, 158 x 118 mm; filigrana del molino papelero de Jan Honig & Zoonen, establecido en la localidad holandesa de Zaandyk, activo desde 1737 [W.A. Churchill, Watermarks in Paper in Holland, England, France, etc., in the XVII and XVIII Centuries and Their Interconnection, Nieuwkoop: B. de Graaf, 1985, n. 180].
En el recto, ángulo inferior derecho, a lápiz compuesto: “27”. En el verso, borde superior, hacia la derecha, a lápiz compuesto: “43”. Próximo al margen superior central, a lápiz compuesto: “Grabado”. Debajo de esa anotación, a lápiz compuesto: “2”. Próximo al margen inferior izquierdo, tachado con lápiz rojo, a lápiz compuesto: “212”. Debajo de esta cifra, a lápiz rojo: “211”.
LÁMINA
Tauromaquia, 4
Cobre, recubrimiento electrolítico de cromo, 250 x 358 mm, 1839.58g
Calcografía Nacional, Madrid, 3377
PRIMERA EDICIÓN
Tauromaquia, 4, Museo del Prado, G02414
OTROS EJEMPLARES EN EL MUSEO DEL PRADO
Tauromaquia, 4, 5ª ed., G01142