Ficha técnica
- Número de catálogo
- D06068/9
- Autor
- Francisco de Goya
- Título
- Academia, figura sentada sobre una sección de fuste estriado sosteniendo un papel o tabla
- Fecha
- 1771 c.
- Serie
Cuaderno italiano, p. 9
- Técnica
- Lápiz negro y tinta de bugalla a pluma
- Soporte
- Papel verjurado ahuesado
- Medidas
- 187 x 130 mm
- Procedencia
- Colección particular, Palma de Mallorca; Edmund Peel Fine Art, Madrid, 1993; Fervisa S.A, herencia de Manuel Villaescusa, Madrid, 1993; Museo del Prado, 1993.
- Forma ingreso
Donación por Fervisa S.A. (fondos del legado Villaescusa) al Museo de Prado, 22-10-1993. Fervisa S.A. adquirió el Cuaderno italiano a Edmund Peel Fine Art en conformidad con el dictamen favorable del Patronato del Museo del Prado; acuerdo del Real Patronato de 30-06-1993.
Mena sugiere que podría tratarse de una sibila y Reuter apunta como posibilidad la representación alegórica de la Historia. Sin embargo, su monumentalidad y caracterización con un amplio manto relacionan la figura con los estudios académicos que ocupan las páginas precedentes y consecuentes del cuaderno [p. 4, 6, 7, 8, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 20]. Sería plausible interpretar la imagen como un estudio de actitudes y paños, mediante la copia de un modelo, en el ámbito formativo de las academias romanas.
En el reverso de la hoja, Academia, figura masculina a la antigua, con los brazos extendidos, D06068/10.
M.B. Mena Marqués, “‘Cinco son las Llagas’”, en El Cuaderno italiano 1770-1786. Los orígenes del arte de Goya, Madrid: Museo del Prado, 1994, ed. rev. Madrid: Museo del Prado y Fundación de Amigos del Museo del Prado, 2008, p. 26.
M.B. Mena Marqués, “El Cuaderno italiano. Museo del Prado (F.A. 1732). Transcripción anotada”, en El Cuaderno italiano 1770-1786. Los orígenes del arte de Goya, Madrid: Museo del Prado, 1994, ed. rev. Madrid: Museo del Prado y Fundación de Amigos del Museo del Prado, 2008, p. 51.
P.E. Mangiante, Goya e Italia, Zaragoza: Diputación Provincial, 2008, p. 137, il. 163 (p. 138).
A. Reuter, “El Cuaderno italiano de Goya”, en J. Sureda (ed. lit.), Goya e Italia, Zaragoza: Fundación Goya en Aragón y Turner, 2008, v. 2, p. 96, il. 9 (p. 91).
C. Monterde y R. Gallego, “Las páginas del Cuaderno italiano”, en J. Sureda (ed. lit.), Goya e Italia, Zaragoza: Fundación Goya en Aragón y Turner, 2008, v. 2, p. 100.
J. Sureda (ed. lit.), “VI. El Cuaderno italiano”, en Goya e Italia, Zaragoza: Fundación Goya en Aragón y Turner, 2008, v. 1, p. 103 (nota 9).